Los once mexicanos infiltrados en Panamá Papers.

Los once mexicanos infiltrados en Panamá Papers.

El Panamá Papers, la mayor filtración periodística de la historia, que se dio a conocer el domingo 3 de abril, involucra a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo, entre ellos once mexicanos.

 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrirá una revisión a empresas y personas mexicanas mencionadas en la investigación periodística sobre la operación del despacho panameño Mossack Fonseca.

 

Esta investigación se prolongo durante un año liderado por un diario alemán y con la colaboración de periodistas de medios de comunicación de todo el mundo.

 

1. Juan Armando Hinojosa Cantú: empresario propietario de Grupo Higa – empresa que ha obtenido diversos contratos por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y que construyo una mansión de 7 millones de dólares para la familia presidencial, llamada la “casa blanca”- ocultó 100 millones de dólares en paraísos fiscales. Tras la polémica que suscito la “casa blanca”, “Hinojosa recurrió a una compleja red offshore para guardar dinero. Hinojosa era el principal beneficiario de los fideicomisos, nominalmente controlados por su madre y su suegra. Su esposa e hijos serían designados como beneficiarios en caso de su muerte. Hinojosa tenía una red compleja, con nueve entidades constituidas en tres jurisdicciones diferentes: Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos”. Es la figura que más destaca del país en el escandalo.

 

2. Ramiro Garza Cantú: empresario de Tamaulipas, de acuerdo al semanario Proceso, es una de las personas más poderosas de México gracias a sus empresas. Mossack Fonseca ha ayudado al empresario a crear una compleja estructura de dispersion de recursos con ramificaciones desde Panamá, Holanda, Nueva Zelanda y la República de Seychelles. Garza Cantú ha hecho su fortuna como contratista por más de 30 años al amparo de Pemex.

 

3. Socios de Oceanografia: empresarios, socios de la empresa favorecida en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón con millonarios contratos con Pemex. Entre estos empresarios estan Amado Yañez y Martín Díaz Álvarez ex dueño y ex director financiero de Oceanografía y los hermanos Oscar y Francisco Javier Rodriguez Borgio le compraron a Mossack Fonseca tres empresas offshore en las islas Vírgenes Británicas en Puerto Rico.

 

4. Omar Yunez Márquez: hijo del diputado federal del PAN y candidato de ese partido al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunez Linares. Yunez Márquez creó un fideicomiso en Nueva Zelanda en el que él y su esposa eran beneficiarios, pero al final nunca se llevó a cabo ya que él lo canceló. 

 

5. Ricardo Benjamín Salinas Pliego: presidente de TV Azteca, Banco Azteca y Fundación Azteca usó una compañía offshore en las Islas Vírgenes para comprar un yate en las Islas Caimán.

 

6. Emilio Loyoza Austin: el primer y ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Antes de integrarse al equipo de Peña Nieto como funcionario público, pretendió crear una sociedad con la firma Mossack Fonseca desde Dubai. Se desconoce si se concretó el proyecto. En su cuenta oficial de Twitter, niega haberse relacionado con la firma panameña.

 

7. Carlos Hank Rhon: uno de los empresarios más poderosos de México, el cual Forbes lo coloca en la novena posición en el ranking nacional. También es presidente del Grupo Financiero Interacciones y de Grupo Hermes. Contactó a la firma de abogados pero Mossack Fonseca le negó su servició por la operación “Tigre Blanco”, llevada a cabo por el gobierno estadounidense en busca de vínculos de su familia con el crimen organizado.

 

8. Oscar Fernando Trujado Sandoval: empleado del Servicio de Administración Tributaria se encuentra como prospecto de la firma panameña.

 

9. Guillermo Cañedo White: empresario, ex ejecutivo de Televisa y vicepresidente de la Confederación Norte, Centroámerica y del Carribe de Fútbol (Concacaf). Durante su mandato en la Concacaf (2007-2012) contactó a la firma. En este periodo también esta bajo investigación como parte de la corrupción de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Además, está relacionado con el dueño del canal guatemalteco Albavisión, Ángel Remigio González, quien es su socio en una empresa offshore en las Islas Vírgenes Británicas.

 

10. Edith González Fuentes: la actriz mexicana casada con Lorenzo Lazo, director jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados (este bufete es propiedad de Miguel Alemán Velasco, ex socio de Televisa, ex gobernador de Veracruz y dueño de interjet) aparece como beneficiaria de una empresa en las Bahamas.

 

11. Rafael Caro Quintero: ex líder y fundador del cártel de Guadalajara. Mossack Fonseca creó en los años ochenta la compañía financiera Monte Carlo S.A. de C.V. Uno de los socios del despacho panameño, Ramón Fonseca, fue el agente residente y presidente de la sociedad compañía Monte Carlo S.A. de C.V. propiedad de Quintero. Pasó 28 años en prisión y fue liberado sin cargos en el 2013. La Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió la orden de liberación y actualmente se encuentra prófugo.

 

Medidas del Gobierno ante la Investigación

 

El Servicio de Administración Tributaria abrirá una revisión a empresas y personas mexicanas mencionadas en una investigación periodística sobre la operación del despacho panameño Mossack Fonseca. La autoridad fiscal indicó que invocará los acuerdos de intercambio de información que se tienen establecidos con distintos países para hacerse llegar de más elementos.

 

 

 

Referencias

 

https://www.proceso.com.mx/435634/al-desnudo-trafico-clandestino-las-fortunas-prominentes-mexicanos

 

https://www.milenio.com/politica/mexicanos_panama_papers-panama_papers_salinas_pliego-grupo_higa-edith_gonzalez_0_713328778.html

 

https://www.milenio.com/politica/mexicanos_panama_papers-panama_papers_salinas_pliego-grupo_higa-edith_gonzalez_0_713328778.html