Por: Erika Malo Villalpando.
Lunes 1 de febrero de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado inmobiliario es un sector con gran demanda en nuestro país ya que gracias a este surgen muchos empleos y ayuda a la economía, declaró a Alcance Noticias, la asesora inmobiliaria certificada de Realty World Confiance, Sandra Villalpando.
Entrevistada el pasado lunes 1 de febrero, argumentó que el incremento del dólar no tiene porque ser un problema dentro del negocio inmobiliario ya que la compra de sus propiedades son en pesos a pesar de que en un nivel residencial alto pueden surgir propiedades valuadas en dólares.
Cuando contratas una empresa inmobiliaria, explicó la asesora certificada, mantienes tu confidencialidad como comprador, vendedor o propietario y el manejo del dinero es monitoreado y mucho más seguro.
Muy buenas noches Sandra, es un gusto que hayas aceptado esta entrevista el día de hoy, ahora vamos a empezar. Cuéntame un poco sobre ti, a que te dedicas.
Me dedico a la venta de inmuebles, soy asesor inmobiliario certificado, trabajo en Realty World Confiance. Esta empresa es una empresa que da servicio tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente yo me encuentro trabajando en las oficinas en Metepec. Me dedico a esto parte de mi día y parte me dedico también a la casa, las labores del hogar.
Muy bien y dígame un poco de cómo ha sido su trayectoria dentro de la compañía, hace cuanto tiempo esta ahí, etc.
Yo ya tengo tres años y medio trabajando en este negocio y entrando me dedique a una certificación para darme una mejor capacitación para poder atender de una manera mejor a nuestros clientes.
Ya entrando más en este asunto del mercado inmobiliario en nuestro país, ¿cómo lo ve en México? ¿Creciendo, disminuyendo..?
Definitivamente es un sector que siempre va a tener mucha demanda, siempre siento que va a estar en continuo crecimiento dado que la población siempre busca tener un mejor nivel de vida, siempre busca comprar una propiedad, la gente que se dedica a la renta, que nosotros también nos dedicamos a esto, finalmente es como un círculo donde los clientes que nos rentan alguna vez nos buscan también para ya comprar. Si siento que tiene un buen crecimiento, hay muchísimos desarrollos y así es como ahorita veo el avance.
Ok, y crees que el incremento de dólar ha afectado de alguna manera al sector inmobiliario.
Yo creo que no debe de afectar salvo en los que empiezan a tener una construcción, los desarrolladores, a lo mejor ellos si han aumentado un poquito sus precios debido a que a lo mejor mucho del material que manejan se paga de alguna manera en el dólar, sin embargo, como estamos muy pegados a la frontera, nuestra frontera es Estados Unidos, muchas propiedades se rigen bajo el dólar porque la gente así lo cree. Mi opinión personal es que no tendría porque tener un incremento por el dólar ya que la compra de nuestras propiedades son en pesos, sin embargo, muchos propietarios sobre todo de un sector residencial alto, enfocan mucho la venta de sus inmuebles con respecto al dólar, de hecho el precio que manejan es en dólares.
Ok y por ejemplo ahora la ley anti-lavado ¿les ha afectado en la compañía?
Si, si ha afectado de alguna manera. Anteriormente podías hacer la venta directa y a lo mejor llegar directo al banco o hacer grandes depósitos en efectivo y no había ningún problema, actualmente, por decir, si una persona vende un coche y quiere comprar una propiedad no puede hacer la compra directa, a fuerza tiene que meterlo a un banco para hacer una transferencia, entonces eso ha hecho que muchas personas por el cargo de impuestos a la hora de reportar el banco este ingreso, tienen que pagar un impuesto. Entonces muchas personas prefieren a veces ni vender para comprarse otra cosa porque les generaría un gasto o tendrían que incrementar la venta de lo que hayan hecho, ya sea un coche, una casa, para comprar otra, tendrían que aumentarle el precio sobre el impuesto. Si siento que ha afectado, sin embargo, también es una manera de tener más seguridad contra las personas que adquieren esta cantidad en efectivo mal habida. Entonces, de alguna manera, pues también ayuda a que no caigas con un delincuente y actualmente la ley anti-lavado es muy penada, entonces tu no puedes comprar una propiedad en efectivo porque tanto el vendedor como el comprador y nosotros como intermediados podemos ir a la cárcel.
Si claro, y ¿porque recomendaría a las personas en general a contratar a una empresa inmobiliaria?
Hablando de la seguridad, como comente un poco anteriormente en cuanto la ley anti-lavado, yo creo que ellos como propietarios, aparte de la seguridad de que pudiera haber, una persona que buscara a un vendedor, por ejemplo, yo directamente quiero vender mi casa, se acercan a la compra y si se podría prestar a que más adelante pudiera haber algún robo sobre el mismo dinero que ya se le dio por la venta de su propiedad, sabiendo que esta persona ya tiene el dinero. En cambio, cuando lo haces a través de una empresa inmobiliaria el comprador no se va a enterar nunca de quien es el propietario hasta el día de la firma ante el notario y como el deposito de alguna manera se hace directo en banco con transferencia, el que vendió la propiedad no tiene el dinero como tal, lo tiene asegurado. Esa es una y otra por la gran difusión que manejamos dentro de la inmobiliaria nosotros en Realty World Confiance trabajamos con cerca de diez portales de internet aparte de periódico, de revistas, donde podemos hacer la promoción de las propiedades y esta promoción se paga en el momento que se hace la venta o la renta, no cobramos, se puede decir, por la difusión hasta el momento que tenemos la comisión y que dentro de la misma comisión se maneja este porcentaje. Tu no tienes el riesgo como propietario de mostrar tu propiedad sin conocer al comprador o al cliente, no conoces a la persona que te esta comprando la casa, no sabes si es una persona bien intencionada, mal intencionada, lamentablemente por la situación en la que vive nuestro país tenemos que cuidar mucho esta parte, entonces nosotros le ofrecemos a los clientes mostrarles sus propiedades, nunca se va a difundir quien es el propietario y nada más presentarlos en el último paso, nosotros como inmobiliarios hacemos un poco de investigación en cuanto al cliente que taremos para ver que perfil tiene, si realmente tiene los fondos o el préstamo, el crédito para la propiedad, si vemos que no lo tiene, de plano decirles no hay un crédito, no hay esto, como piensas adquirirlo, si hacemos un cuestionamiento y un poquito de labor de investigación para tener la seguridad, tranquilidad de que esta persona no piense hacer otra cosa más que comprar la propiedad.
¿Qué perfil piensas que se requiere para trabajar como un asesor inmobiliario?
Yo creo que tienes que ser una persona bastante abierta, moverte mucho, tanto para captar las propiedades, conseguir las propiedades, tener un trato amable, un trato de confianza donde los clientes tanto los clientes que llegan para adquirir una propiedad como el que te da su propiedad, se sientan a gusto con plena confianza de que están en buenas manos y que de principio a fin tu les vas a dar la mano ya sea para la venta o adquisición de la propiedad, aparte debes de tener la disposición para moverte. Si es un trabajo muy padre porque tu manejas tu horario, sin embargo, debes de estar abierto a inclusive en fines de semana, en vacaciones, estar abierto en que si hay un cliente pues estar ahí para mostrarle la propiedad, entonces si debes de ser una persona con toda la actitud para este tipo de trabajo.
Y por último, teniendo tu un papel como ama de casa y una mujer trabajadora, ¿cómo balanceas tu tiempo entre tu familia y tu trabajo?
Gracias al tiempo que ya tengo trabajando en esta empresa, ya he tenido un poco de experiencia para saber como controlar mis tiempos y también he aprendido a perfilar muy bien al cliente, se muy bien cuando hay alguien que ya tiene una urgencia y puedo dejar un poquito lo de la casa porque se que este cliente si tiene una urgencia por la compra, por la venta, sin embargo, también he aprendido a ver a clientes que a lo mejor pueden esperar un poquito y yo ya puedo dedicarme más a mi casa. Yo trato de también ver los tiempos de mis hijos, por ejemplo, si requieren de mi por las tardes, mi trabajo, mis citas y toda mi agenda la voy a enfocar más a los horarios de la mañana para en la tarde estar más en la casa con ellos y salvo pequeñas ocasiones que si tengo que salir pero la verdad es un trabajo que te permite moverte y dividir tus tiempos sin descuidar ambas partes.
Ok, eso es todo por hoy, muchísimas gracias Sandra, un gusto.
Para servirte, estoy a tus ordenes.